viernes, 18 de septiembre de 2009

Trofeo G.P.R. Sport en el Rally de La Vendimia

Dada la excasez de pruebas en nuestra comunidad, el trofeo G.P.R. Sport se ha visto obligado a trasladarse hasta el Rally de La Vendimia en Extremadura, que se disputara este próximo sábado 19 de Septiembre para cubrir un calendario digno de cualquier campeonato que se precie, lo que es una buena noticia, ya que con vistas al futuro, los equipos que participen en la única copa de promoción que hay en nuestra comunidad se garantizan un mínimo de pruebas aunque algunas de las fijadas en calendario por el motivo que fuera no terminaran de salir por parte de los organizadores, y este hecho quizás anime a más pilotos a inscribirse en este certamen.

La cuestión es que serán cinco los Saxos madrileños que se desplacen hasta Almendralejo para disputar su particular rally, que será la cuarta prueba puntuable del campeonato. A los equipos habituales hay que añadirles una nueva incorporación, la de Sergio Peinado, a quien se hechaba de menos ultimamente por los tramos, que saldrá acompañado de Rodrigo Sanjuan. El único ausente será José María Cerrato.

Nueva montura de Sergio Peinado
(Fotografía extraida de MOTOR DIRECTO
)

La prueba en principio se presenta interesante, ya que el empate a puntos en la clasificación general entre Javier García y Daniel Peñalva promete lucha de la buena, de lo que se puede aprovechar Antonio Ventero que aunque un poco retirado puede salir favocerido de la pelea de los líderes si estos fallan y se llevan un "rosco" de tierras extremeñas y así meterse de lleno en la pomada.

Ademas de esto los pilotos de la GPR Sport se las tendrán que ver con un nutrido número de pilotos extremeños, ya que son 60 los participantes inscritos, por lo que seguro que se tratará de un bonito rally. Suerte a los nuestros y una lástima no poder disfrutarlo en la cuneta, ya que los rallyes del sur siempre tienen un aire distinto.

CLASIFICACION TROFEO G.P.R. Sport
1º - Javier García: 56 ptos.
2º - Daniel Peñalva: 56 ptos.
3º - Antonio Ventero: 34 ptos.
4º - Ignacio Cayuela: 28 ptos.
5º- Jose María Cerrato: 28 ptos.
.....
Datos del Rallye
www.rallyedelavendimia.net
Lista de Inscritos
Tiempos On-Line
.
.
--CRÓNICA--
Ya disputado el rallye de la Vendimia, lo primero que debemos destacar es la fiabilidad de los Saxos de G.P.R. Sport, ya que de los cinco participantes inscritos todos finalizarón la prueba y coparon las primeras posiciones de la Clase N1 con respecto a los pilotos extremeños.

En cuanto al resultado de nuestros pilotos señalar la victoria de Sergio Peinado en su primera participación en esta copa monomarca. Marcando prácticamente el Scratch en todos los tramos obtuvo una contundente victoria sobre sus rivales, aventajando a Javier García, que terminó segundo, en 1' 22''. Tercero fue Daniel Peñalva, que nunca pudo rodar en los tiempos de cabeza y terminaba perdiendo 2' 57'' con respecto al primer clasificado. Perdiendo casi 4', Antonio Ventero finalizaba cuarto, siendo Nacho Cayuela el último clasificado con 5' perdidos sobre Sergio Peinado.
.
Gran resultado para Sergio Peinado en su primera participación en la copa.
.
Se desconozce cual será la próxima prueba puntuable para este certamen, aunque podemos intuir que tanto el RallySprint de San Martín, programado para el 10 de Noviembre y organizado por la Escudería Etcétera, como el RallySprint de Arganda, para el cual aún no hay fecha programada y que en principio sera organizado por Rasante Sport, formen parte del campeonato.


CLASIFICACION GENERAL TRAS LA PRUEBA
1º - Javi García 74 ptos.
2º - Daniel Peñalva: 72 ptos.
3º - Antonio Ventero: 48 ptos.
4º - Nacho Cayuela: 36 ptos.
5º - José María Cerrato: 28 ptos
6º - Sergio Peinado: 20 ptos.
.

jueves, 10 de septiembre de 2009

46 Rallye Príncipe de Asturias

.
Página Oficial:
Lista de Inscritos:
Tiempos On-Line:
.
Noticias:

El italiano Giandomenico Basso fué el más rápido en la edición de 2008

viernes, 21 de agosto de 2009

Normativa FiA WRC para 2010

La FIA continúa desgranando las normas que regirán el WRC 2010 y que por el momento han sido aprobadas por el Consejo Mundial:

1. No habrá una distancia de tramo mínima o máxima. Habrá un máximo de 80 kilómetros entre asistencias. La longitud de tramos de un rallye del WRC se ha revisado para que esté entre 300 y 500 kilómetros.

2. El sistema de SuperRally se cambiará para dar más interés a los medios, animar a los participantes a tomar la salida el día siguiente y para darle a los rallyes un carácter de deporte de resistencia. Sólo los participantes que hayan completado todos los tramos aparecerán en la clasificación final. Se darán puntos extras cada día y se sumarán a los obtenidos en la clasificación final. Se creará una clasificación general y una diaria al final de cada etapa.

3. Se creará un ranking global de pilotos para identificar a los que destaquen en el deporte.

4. Se mantiene la recomendación de un parque de trabajo único, pero se permite a las organizaciones relocalizarlo durante el rally. Se recomienda realizar zonas de servicio remotas para acercar el deporte a la población de las ciudades por donde pasa el rally. Los pilotos deberán realizar sesiones de firma de autógrafos durante la asistencia de mitad del día, y deberán estar disponibles para actividades promocionales al final de cada día.

5. Se mantiene el uso de un único tipo de neumático, excepto en aquellos rallyes que sean sólo sobre asfalto. Se investigará la opción de poder elegir compuestos para incrementar el interés de los medios.

6. Con el objeto de reducir las emisiones de CO2 del WRC, se investigará la importancia de un único proveedor de combustible.

7. Se realizará un podium al final de cada día para dar más oportunidades a la prensa, reconociendo al ganador del día y al líder de la general.

8. Para facilitar los cierres de los medios, la ceremonia final deberá estar finalizada a las 16 horas (CET). En eventos fuera de Europa, se llegará a un acuerdo entre el organizador y el promotor.

9. El Campeonato de Marcas será elegible entre todos los coches, incluyendo los actuales WRC, pilotados por cualquier piloto. Las marcas deberán inscribir dos coches en todas las pruebas y estos deberán ser coches homologados en 2009.

10. Con el objeto de asistir a la promoción del campeonato, la Comisión de Rallyes estudiará la posibilidad de que el Campeonato de Marcas se convierta en un Campeonato de Equipos.

11. Los Manufacturer Teams deberán participar en al menos 7 pruebas nominadas, incluyendo una fuera de Europa. Podrán usar uno o dos coches homologados antes de 2009.

12. Se podrán planificar actividades promocionales durante los reconocimientos y los organizadores podrán especificar actividades de relaciones públicas obligatorias para pilotos o equipos.

13. Los organizadores podrán disponer las verificaciones de forma que sean atractivas para el público y apetecibles para los medios.

14. El Shakedown se desarrollará como una oportunidad promocional de cara a los medios, requiriendo una participación específica de Marcas y Manufacturer Teams. Se estudiará la posibilidad que la clasificación del Shakedown defina el orden de salida.

15. El parque de trabajo podrá ser rediseñado para permitir el acceso desde la parte de atrás del área de cada equipo. Eso permitirá a los espectadores estar cerca de la acción.

16. Se permiten los tramos nocturnos, deberán cumplir unas normas de seguridad y no podrán formar el itinerario completo de un día.

17. Los coches que están certificados por las Federaciones nacionales, y que estén bajo la misma normativa que el WRC, serán permitidos e identificados en una clasificación nacional. Las inscripciones para todos los rallyes del WRC se cerrarán cuatro semanas antes del inicio de la prueba.

18. La introducción de los WRC con motor turbo de 1600 cc se adelanta a 2011 para que esté en sintonía con la oferta comercial de los fabricantes.

19. Se dará flexibilidad a los organizadores para imprimir carácter a sus rallyes. De esta forma se permiten pruebas de 2, 3 o 4 días con la única condición de que finalicen en sábado o domingo. También se permite mezclar asfalto y tierra con libertad, bien sea en un tramo o en el itinerario de un día.

20. Se creará una Copa WRC para coches S2000 en 2010. Los equipos deberán inscribirse y participar en al menos 7 de las pruebas nominadas, incluyendo al menos una fuera de Europa.

21. Calendario 2010 FIA World Rally Championship:

14 Febrero – Suecia (Nieve)
7 Marzo – Mexico (Tierra)
4 Abril – Jordania (Tierra)
18 Abril – Turquía (Tierra)
9 Mayo – Nueva Zelanda (Tierra)
30 Mayo – Portugal (Tierra)
11 Julio – Bulgaria (Asfalto) (pendiente de inspección)
1 Agosto – Finlandia (Tierra)
22 Agosto – Alemania (Asfalto)
12 Septiembre – Japón (Tierra)
3 Octubre – Francia(Asfalto)
24 Octubre – España (Asfaslto)
14 Noviembre – Gran Bretaña (Tierra)

martes, 28 de julio de 2009

XXIV RALLY DE TALAVERA

VIDEO-RESUMEN


GALERÍA FOTOGRÁFICA

Proximamente disponible el VIDEO RESUMEN MUSICAL

Fotografía: David Martínez
Juanma Díaz

jueves, 7 de mayo de 2009

79º Autocross Talavera

Una vez más se disputaba el pasado 2 de Mayo en el circuito talaverano del Cerro Negro una nueva edición del tradicional Autocross Talavera, que para la ocasión contó con gran afluencia de público, en parte gracias a la festividad en la Comunidad de Madrid por la celebración del 201º aniversario del levantamiento del pueblo madrileño contra los franceses.

Historia a parte y centrándonos en la competición automovilística, que es lo nuestro, pudimos disfrutar de una bonita tarde de carreras, las cuales esta vez sí, desde las semifinales ya estuvieron disputadas y se pudieron ver duelos más que interesantes.

Realizados los Entramientos Libres y cada una de las mangas de Semifinales correspondientes que establecerían el orden de salida en la parrilla, se disponía a la disputa de las esperadas Finales tras la acertada iniciativa de Escudería Talavera de reconstruir mínimamente el circuito. En esta ocasión al igual que en la 78º Edición los primeros en abrir fuego eran los vehículos de la Clase 4 (Kart Cross), seguidos de la Final conjunta entre los participantes de la Clase 2 y 3 y siendo quienes cerraban el telón los "pequeños" de la Clase 1.

Clase 4.En la Clase 4, más conocida como Kart Cross, la victoria fue para Roberto Quitian, de Escudería Autopasión, que con su Yacarcross comenzó mandando desde el primer momento y se marchó en solitario manteniendo un alto ritmo de carrera. Los siguientes puestos estuvieron más disputados, pues un grupo de cuatro pilotos disputaban cada centímetro de tierra del circuito, siendo el más rápido el piloto de Escudería Talavera, Fernando Rodríguez, que con su Semog II conseguía la segunda posición. La tercera plaza, más disputada incluso que la segunda fue para Ángel Aguado, del Club Automovil Consuegra, que impuso su Speed Car Extreme a los otros dos integrantes del citado grupo, Jose María Rivera, que tras un trompo tuvo que remontar, y Fredi López que fue finalmente quinto.

Clase 2 y 3.
Una vez y ante la falta de inscritos en estas dos clases, la organización optó por unirlas como en otras ocasiones, por lo que nosotros haremos lo mismo. Esta vez la victoria era para José Luis Navarro y su bonito Renault Clio RS (Clase 2). No lo tuvo nada fácil el piloto de Escudería Talavera, pues le tocó remontar de lo lindo, ya que tras el paso por la primera curva marchaba en quinta posición. Con una conducción rapidísima fue adelantando a sus rivales uno por uno hasta alcanzar la primera posción y marcharse finalmente en solitario. En segunda posición finalizaba Pedro Martín Urdiales "Pemur" con su incansable Citroën AX Proto (Clase 3), manteniendo durante toda la carrera una lucha sin cuartel con el Seat Ibiza (Clase2) de Marcos Matellán a quien le costó muchísimo trabajo deshacerse del Opel Corsa (Clase 2) de Francisco Jiménez Amor, que consiguió una meritotia cuarta posición.


Clase 1.
Accidentada carrera la vivida en la Clase 1, pues ya en la primera vuelta J. Francisco Sabrido, que lideraba la carrera con su Citroën AX, sufría un vuelco sin consecuencias, pasando a ocupar en ese momento la primera posición el piloto de Escudería Plasencia Manuel Martín con su Citroën Saxo, para terminar marchándose en solitario y conseguir una merecida victoria. En segunda posición terminaba "nuestro" piloto David Martínez, que por fin consiguió su merecida subida al podio ya que con mucha cabeza mantuvo su Citroën Saxo en esa posición ante los muchos "ataques" de varios de sus rivales durante las 10 vueltas de carrera. El último cajón del podio fue para Santi Juarranz que nuevamente realizó una buena carrera que le permitía volver a terminar entre los tres primeros. Uno de las favoritos que tampoco pudo terminar fue Abel moreno, que rompió un palier de su Citroën AX.


Equipo "Xtí Competición - A pie de cuneta"

Nuevamente y por segunda vez esta temporada contabamos en carrera con nuestro colaborador fotográfico David Martínez, que para la ocasión cambiaba el zoom de su cámara fotográfica por el volante de su Citroën Saxo de la Clase 1. Nuestro piloto enfilaba la prueba con más tranquilidad que en la edición anterior. Los nervios del estreno del vehículo habían desaparecido, pues el mismo ya tuvo su bautismo de fuego en la pasada edición, y las buenas sensaciones adquiridas hacían desaparecer fantasmas del pasado.

Tras realizar unos entrenos libres un tanto alocados y una semifinal muy disputada con un comportamiento del vehículo ciertamente extraño en su eje trasero, conseguía calificar en una buena quinta posición, lo que de cara a la Final le permitiría evitar los siempre temidos "toques" en el pelotón con una buena salida. Así fué, ya que al trazar la primera curva ya ocupaba la tercera posición, que antes de finalizar la primera vuelta pasaba a ser la segunda, ya que un accidente del primer clasificado a la salida de una curva en la zona más delicada del circuito le favorecía al ir por la trazada que tocaba en ese momento. A partir de ahí y tras varias vueltas con las banderas amarillas ondeando hasta que se pudo retitar el vehículo accidentado, nuestro piloto comandaba el grupo perseguidor del primer clasificado que ya había adquirido cierta ventaja. Al "abrirse" nuevamente la carrera se presumía una dura pugna por arrebatarle la segunda posición, pero ya con los problemas en el eje trasero del Saxo solucionados y rodando por el sitio tirando de experiencia y sabiendo controlar los nervios de verse rodando en posiciones del ansiado podium, supo aguantar los envites de sus rivales, que uno tras otro lo intentaron sin éxito.

De esta manera conseguía una meritoria segunda posición, que en parte hace justicia dado el esfuerzo realizado por nuestro piloto y sus familiares y amigos, ya que hace un año aproximadamente destrozaba su antiguo Citroen AX en un desafortunado lance de carrera, por este motivo el segundo puesto sabe a victoria.

¡¡¡Enhorabuena Felpunnen!!!

VIDEO-RESUMEN


CAMARA ON BOARD



El Autocross de Talavera se despide hasta el mes de Septiembre, aunque se han oído rumores de la posibilidad de organizar un Tramo Cronometrado de Tierra utilizando el circuito y parte de los caminos adyacentes a él, pero aún no hay nada confirmado.


Fotografía: A pie de cuneta